Menu

  icoyou  icoface icotwit

Boletín #7 Oportunidae

La División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno, presenta a la comunidad universitaria el boletín numero 7, correspondiente al mes de mayo, de OPORTUNIDAE, un boletín  que permite que los estudiantes, directivos y la comunidad Universitaria  en general, se informen sobre convocatorias, becas y entidades fincancieras, para así poner a rodar sus proyectos.

 

La Vicerrectoría de Investigaciones, siempre pensando en nuestra comunidad y acercarlos a las mejores oportunidades. 

FLYER

Leer más ...

Talleres de Creación de Cursos Virtuales MOOC en Unicauca

Profesores e investigadores de la Universidad del Cauca desarrollan taller en educación virtual en modalidad MOOC con experto internacional

Grupo

Foto: Suministrada

El pasado 21 y 22 de Mayo cerca de 30 profesores e investigadores de la Universidad del Cauca, asistieron al Taller de formación docente y técnico en Cursos en Línea Abiertos y Masivos (MOOC, Massive Open Online Courses), en este taller se desarrollaron competencias docentes a nivel de pedagogía y didácticas para la creación de este tipo de cursos, además de realizar prácticas sobre la plataforma Selene, disponible para estos en la Universidad del Cauca.

El taller fue impartido por el PhD. Carlos Alario Hoyos, Vicerrector Adjunto de Estrategia y Educación Digital y Subdirector de la Cátedra UNESCO “Educación Digital Escalable para Todos” en la Universidad Carlos III de Madrid.  El doctor Alario se ha caracterizado por su experticia en investigación y desarrollo de MOOCs Y SPOCs, tiene amplio conocimiento en redes sociales, aprendizaje colaborativo y evaluación de experiencias de aprendizaje, ha participado en el diseño y puesta en marcha de MOOCs en las plataformas edX y Miríada X.  Es coordinador pedagógico en MOOCs y cuenta con más de 70 artículos científicos en tecnología educativa y diversas estancias de investigación en prestigiosas universidades.  

Acorde al profesor Gustavo Ramírez del departamento de telemática, coordinador del evento “este es un taller de muy alto nivel, que se ha desarrollado en varias instituciones de Latinoamérica, Europa y Asia, permitiendo a nuestros profesores e investigadores ampliar sus capacidades en la construcción de este tipo de cursos. Seguiremos trabajando en replicar este taller en nuevas ediciones acompañados igualmente de investigadores de prestigio, con el fin de ampliar las capacidades de la Universidad en estas nuevas realidades de la educación superior. En la actualidad la universidad por medio del componente FISH virtual ofrece desde hace casi tres años entre 4 a 6 cursos creados bajo esta metodología, atendiendo en promedio 500 estudiantes por semestre”.

El taller está enmarcado en los proyectos MOOC-MAKER financiado por la comisión Europea de la que la Universidad del Cauca es participante y el proyecto MOOCMenTES que la Universidad ha arrancado este año con el Ministerio de Educación Nacional. Se ha contado con el apoyo de la división de calidad y acreditación institucional y el proyecto InnovAccción Cauca.

Mas información:

Departamento de Telemática

Teléfono: 8209800 Ext 2128

Leer más ...

“II Fase convocatoria para conformar las ternas del Consejo Nacional de Bioética”

 

COMUNICADOS

La Vicerrectoría de Investigaciones, invita a participar en la “II Fase convocatoria para conformar las ternas del Consejo Nacional de Bioética” y manifiesta su total interés en apoyar a los docentes que deseen participar.


Atendiendo a los términos de referencia publicados por Colciencias, se da a conocer el procedimiento que deben cumplir los docentes interesados en postularse a la convocatoria:

 

1. Cumplir con los requisitos establecidos por Colciencias, para  los candidatos que aspiran a integrar las ternas de los profesionales e investigadores o las ternas de expertos en bioética (leer páginas 4-5, literal 5.2-5.3 de la convocatoria).

2. Solicitar el aval de la candidatura en los departamentos respectivos.

3. Solicitar el aval del comité de facultad para la investigación y posgrados para continuar su proceso de postulación.

4. Solicitar la aprobación del Comité de Ética y del Consejo de Investigaciones; para ello debe radicar en la Vicerrectoría de Investigaciones los siguientes documentos: carta de interés de postulación, aval de departamento y de facultad y los documentos que considere necesarios para demostrar su idoneidad (certificados).

5. Solicitar al señor rector, el acto administrativo correspondiente donde conste que ha sido elegido para postularse a la convocatoria y a la terna en específico.
 

Una vez se cumpla el proceso, la Vicerrectoría de Investigaciones procederá a la inscripción de los candidatos en Colciencias.

Aclaraciones:

  • Plazo máximo para recibir los documentos por parte del comité de ética: 28 de mayo de 2018.
  • La Universidad sólo podrá postular un candidato por cada terna.
  • Sólo se avalarán las candidaturas que cumplan con el proceso mencionado.


Para mayor información ver: https://goo.gl/os5a5S
 
Universitariamente:
 
Héctor Samuel Villada Castillo
Vicerrector de Investigaciones

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS