Pasar al contenido principal

La formación de capital humano y los esfuerzos en investigación son piezas centrales de los procesos de generación y apropiación de nuevo conocimiento y tecnologías (OCDE, 2010).

Por lo tanto, al contar con personas formadas en la gestión de la ciencia, tecnología e innovación (CTeI), se contribuye a aumentar el número de trabajadores con las competencias adecuadas para direccionar y facilitar la relación entre oferentes y demandantes de conocimiento, lograr una mayor eficiencia en los procesos de uso y aprovechamiento del conocimiento que se genera en el mismo y facilitar las interconexiones entre los diferentes actores Universidad, Empresa, Estado Sociedad (UEES) que conforman el Ecosistema de CTeI.

 

Diplomados

La Innovación desde una Visión Sistémica

Presentación

El diplomado “la Innovación desde una Visión Sistémica” tuvo como objetivo generar y fortalecer capacidades actitudinales (ser), conceptuales (saber) y procedimentales (saber) en actores del ecosistema de innovación del departamento del Cauca para que el conocimiento contribuya a la obtención de innovaciones que permitan ofrecer soluciones a las necesidades de los sectores sociales y productivos de la región.

El diplomado fue desarrollado por la Corporación Enlace, en modalidad híbrida y con una duración de 108 horas.

Contenido

Módulo 1: Inspiración

Sesiones 1 y 2: Visión Sistémica para la Innovación

Sesiones 3 y 4: La innovación como elemento transformador

Módulo 2: Estrategia para la Innovación

Sesión 5: la innovación como elemento estratégico

Sesión 6: La Innovación como proceso

Sesiones 7 y 8: Técnicas y herramientas para la gestión de la innovación

Módulo 3: Ruta de la Innovación

Sesiones 9 y 10: Claves del éxito en la innovación

Sesión 11: Análisis prospectivo

Sesión 12: La necesidad insatisfecha: El punto de arranque de la innovación

Sesión 13: El prototipo: de la idea a la acción

Taller: sesión 14

Módulo 4: Proyección

Sesión 15: Cuadro de mando integral

Sesión 16: Formulación de proyectos

Metodología

El diplomado se desarrolló teniendo en cuenta:

  • La metodología «aprender-haciendo» en cuanto a la generación de capacidades actitudinales, conceptuales y procedimentales relacionadas con la «Transformación de la sociedad a partir del uso del conocimiento».

  • La lúdica como elemento esencial de aprendizaje.

  • La construcción conjunta de «soluciones» a «necesidades específicas» desde la innovación.

Curso sobre apropiación en procesos de tecnología e innovación

Presentación

El Curso sobre apropiación en procesos de tecnología e innovación tuvo como objetivo desarrollar conocimientos sobre la planificación y adopción de tecnologías, así como los desafíos y barreras que las organizaciones suelen enfrentar al implementar y adaptar diversas tecnologías a sus actividades. Para lograr este objetivo, este curso brindó a los participantes la oportunidad de comprender aspectos prácticos de la transferencia y adopción tecnológica a través del análisis de documentos y literatura y su aplicación a situaciones reales que los participantes podrían enfrentar en sus organizaciones.

La orientación del curso estuvo a cargo de la PhD. Deycy  Janeth Sánchez Preciado, en modalidad presencial, con una duración de 15 horas.

Contenido

Sesión 1: Conceptos de transferencia y apropiación tecnológica

Sesión 2: Difusión y adopción de tecnología

Sesión 3: Estudios recientes y modelos de apropiación de tecnología e innovación

Sesión 4: Sistemas tecnológicos de innovación

Metodología 

La metodología del curso fue teórico-práctica, es decir se basó en el análisis de teoría y su aplicación en aspectos relevantes para las organizaciones a las que pertenecen los participantes.

Diplomado C2 Gobernanza

Desde el componente de Gobernanza se desarrollará un diplomado enfocado en la gestión estratégica de la innovación desde los sistemas nacionales y regionales de ciencia, tecnología e innovación.


Proceso dirigido a: Actores del sistema regional de ciencia tecnología e innovación (SRCTeI) del Cauca

Diplomado C3 Cultura

El proceso de formación en “Cultura e innovación en las regiones” es un diplomado que se realizará desde las dinámicas del componente de cultura de la innovación y se llevará a cabo en Popayán y Santander de Quilichao, con el propósito que los agentes del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca (SRCTI), adquieran conocimientos, habilidades y capacidades para impulsar mejores prácticas y desarrollar escenarios participativos, para la apropiación social del conocimiento y liderar en sus organizaciones y en el Ecosistema procesos que constituyen la cultura de la innovación.


Proceso dirigido a: Gestores, investigadores y responsables de las áreas o líneas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de las entidades participantes en el proyecto “Implementación de un Programa para la Participación y Articulación del Ecosistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca.

Cátedras

Cátedra Universidad Empresa (UE)

Se establecerá una Cátedra Universidad-Empresa, que son convenios de colaboración en los que se promueve el intercambio de conocimientos, se generan proyectos conjuntos y se organizan espacios para la socialización y la formación. Así mismo se genera la interacción de grupos de estudiantes o semilleros de investigación de las instituciones de educación superior (IES) con empresas y/o el sector social, con el fin que ellos adquieran una percepción más real del entorno social y productivo como también el surgimiento de ideas sobre el uso del conocimiento en esos entornos, en las organizaciones y en el Ecosistema.


Proceso dirigido a: Socios, aliados y actores participantes del proyecto y se enfatizará en las áreas de TIC para el desarrollo, agroturismo y café.