Pasar al contenido principal

Noticias

Segundo Boletín ECoS-CTeI, que habla sobre Cauca región de conocimiento

Boletin 2
Te invitamos a conocer la segunda edición del Boletín ECoS-CTeI, donde hablamos sobre el Cauca como Región de Conocimiento, evidenciando la percepción desde los saberes científicos, empíricos y prácticos que se han desarrollado en nuestro territorio y son utilizados como factores que contribuyen a la transformación de las condiciones de vida de la región y al fortalecimiento del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Cauca.

Conversatorio: Agroecología y Cambio Climático UNAD

Agroecología y cambio climático
Durante evento “Conversatorio 1 Agroecología y Cambio Climático” organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, universidad socia del proyecto ECoS-CTeI, realizado el día viernes 27 de mayo de 2022, se presentaron las dinámicas agroecológicas en la que el campo juega un papel primordial para desarrollo de las regiones.

Nuevo programa de maestría, que aporta al fortalecimiento de la CTeI en el Cauca

Masetria
El nuevo programa de Maestría en Gestión del Conocimiento y la Innovación, con el que cuenta la Universidad del Cauca, surtió todos los requerimientos del proceso de calidad para que el Ministerio de Educación Nacional le otorgara el registro calificado por siete años.

Primer encuentro Ciencia-Industria

cienindus2
De manera satisfactoria acudieron organizaciones empresariales, grupos de investigación de universidades socias e instituciones interfaz relacionadas con las líneas de agroturismo, cafés especiales y TIC para el desarrollo del departamento del Cauca, al primer encuentro Ciencia-Industria organizado por el proyecto ECoS-CTeI.

Vivir el turismo agroecológico de Popayán

manos café
El proyecto ECoS-CTeI participó en el recorrido de la Ruta Agroturística San Juan de Puelenje, donde la esencia rural permite el fortalecimiento de sus tradiciones y conocimientos